Los rituales han estado presentes por siglos.
Quizás lo primero que viene a la mente es la imagen de un ritual chamánico, pero la realidad es que convivimos con ellos a diario.
Cuando nos despertamos y hacemos café, por ejemplo. Cuando nos bañamos. Cuando salimos a la calle. Cuando preparamos el té o la merienda por la tarde. En todas esas ocasiones realizamos una serie de pasos, de forma a veces automatizada, le damos rienda suelta a nuestro cerebelo para que él se ocupe. Piensen en la ceremonia del té japonesa.
En otro extremo desde el punto de vista psiquiátrico, cuando un médico sospecha que alguno de los pacientes que atiende y asiste está haciendo rituales, está pensando en actividades guiadas por una idea o varias fija(s). Se trata de una conducta patológica, obsesiva, compulsiva. En algunos casos realizar esta conducta genera placer y en otros un fuerte displacer. Se la registra y vigila y se trata con psicofármacos para así extinguirla (a pesar de que quizás el paciente sienta una pérdida de identidad al dejar de hacerlo).
Desde el punto de vista de las terapias ancestrales los rituales (nos) ayudan a dejar ir, a recibir, a prepararnos, a focalizarnos o trabajar algún otro punto de interés. Para hacerlos existen infinidad de recetas. Así como las recetas de cocina, no hay un procedimiento ni una receta que sea la única válida. Además de prepararnos física y mentalmente para hacerlo y de intencionar, son varios los elementos que se pueden usar. Desde infusiones, hierbas (frescas, secas o en esencias), cristales, fragancias y aromas, imágenes, fuego, agua, lápiz y papel.
Y en pandemia opino que los rituales nos acompañan más que nunca. Desde la obviedad de los rituales de limpieza, salida y llegada del hogar; hasta aquellas actividades que comenzamos o retomamos por el simple hecho de que nos hacen bien, nos hacen sentir mejor para afrontar un presente inestable y un futuro más incierto que nunca.
Identifiquemos cuáles son, cómo los hacemos y cómo nos sentimos después de hacerlos. Para apagar un poco el piloto automático e interpretarlo como medida de autocuidado, autopreservación y de amor hacia nosotros y quienes nos rodean.
Puedes leer más entradas relacionadas aquí abajo:
El día más corto y la noche más larga
Desperté muchas veces durante la noche, y desperté un poco mareada. Diez horas (cinco ininterrumpidas dos días consecutivos) de dolor de cabeza en el lapso de dos días. Justo en solsticio, en la despedida del otoño y en la aparición del invierno. Las luces molestan y aparece un dolor retro-ocular, los sonidos se distorsionan y …
Accionar vs. posponer
Puse el despertador bien temprano el viernes a la noche, con una sensación entrecruzada de molestia y orgullo. Me levanté el sábado cerca de las 8am, y parecía que seguía siendo de noche, ya que nunca había amanecido. El cuerpo me pesaba y la cabeza estaba confundida del sueño y del escaso descanso, pero sentí …
Calidez
Gusto de la gente que sonríe con los ojos. Gusto de la gente que sonríe y se percibe, sin verlas, en la voz. Gusto de la gente que transmite calma y calidez con sus gestos y sus posturas. De la gente que muestra sus palmas y muestra los dientes. Me agrada la gente atenta, que …
Manual de supervivencia cuarentenal
Aviso: Leer nota del final. Él vive en España y está casado con una mujer policía. Se enfermaron ambos, él pasó 10 días en terapia intensiva. Se curaron y ahora están bien. Ella vive sola con su gata, desde que empezó la cuarentena tiene conductas compulsivas a flor de piel. A veces se desespera y …

Cuarenta días y un metro coma cinco
Cuarenta días y no pasó ni la mitad. Cuarenta días de incertidumbre. Cuarenta días de videollamadas. Cuarenta días de probar cosas nuevas. Cuarenta días de desacelerar el ritmo cotidiano. Cuarenta días de extrañar, de melancolía y añoranza. Cuarenta días y ya me aburrí de escribir en letras los números. De pensar en el futuro. De …

Mens sana et corpore sano
Actividades – viejas y nuevas – para pasar el tiempo en cuarentena Entiendo que para muchas personas estar aisladas las inquiete muchísimo y busquen maximizar su productividad limpiando, cocinando y cuidando a sus hijos como nunca antes, pero creo que en los tiempo que corren hay principalmente 2 prioridades: mantenerse sano (uno y sus seres …
Ando con ganas
Tengo tantas ganas de verte, como la ola tiene ganas de romper, como el estornudo tiene ganas de escapar, como el bostezo tiene ganas de existir y relajar como mi perra tiene ganas de salir a pasear.

Expectante
El pasto de las plazas crecido. Las calles vacías. Los negocios cerrados. Los cruces en rojo. La gente con miedo. Las personas que ríen en sus casas. Los barrenderos. Las farmacias atendiendo con y sin rejas. Las convocatorias a médicos de todo el país. Los perros abandonados buscando comida. Las personas sin casa a la …

Smog, neblina, humedad, lluvia y barbijos
Pasó rápido. Enero con aires de nuevos tiempos, los primeros días tranquilos, con días libres de trabajo. Las reuniones con amigos y familia. Los regalos. Las cartas. Las reflexiones. Para algunos quizás también vacaciones. Nuevos tiempos, nuevos proyectos, ideas viejas y ideas renovadas. [Empieza a viralizarse un poco…] Febrero con aires de cambio de temporada, …